Cómo hacer velas con aceite reciclado y usado fácilmente

Hacer velas en casa es una actividad creativa y gratificante que no solo nos permite personalizar el ambiente de nuestro hogar, sino que también promueve la sostenibilidad. En este artículo, aprenderemos cómo hacer velas con aceite reciclado y cómo hacer velas con aceite usado de manera fácil y accesible. Esta práctica no solo es beneficiosa para el medio ambiente, ya que ayuda a reducir el desperdicio, sino que también es una forma de darle nueva vida a materiales que, de otro modo, irían a parar a la basura.
A lo largo de este artículo, exploraremos cada uno de los pasos necesarios para crear hermosas velas a partir de aceite reciclado. Desde la recolección y filtrado del aceite utilizado hasta la preparación de las mechas y el vertido de la mezcla en los recipientes, cada etapa será abordada en detalle. Al finalizar, podrás disfrutar de tus propias velas hechas en casa, mientras contribuyes a un planeta más saludable.
Materiales necesarios
Antes de comenzar el proceso de fabricación de velas, es esencial reunir todos los materiales necesarios. Esto no solo facilitará el trabajo, sino que también asegurará que no falte nada en medio del proceso. Los materiales necesarios para realizar velas con aceite reciclado son:
- 250-280 gramos de aceite reciclado: Este es el ingrediente principal y el que le dará a nuestras velas un propósito sostenible. Puede ser cualquier tipo de aceite usado de cocina, como el de oliva, girasol o canola.
- 85 gramos de cera de soja baja fusión: La cera de soja es una alternativa natural a la cera de parafina, y al ser baja fusión, se derrite a temperaturas más bajas, lo que facilita el proceso.
- 4-5 cm de mecha para velas: Existen diferentes tipos de mechas en el mercado; se recomienda seleccionar mechas de algodón o madera, que son ideales para este tipo de velas.
- 20-25 gotas de aceite esencial: Para aromatizar nuestras velas, puedes elegir aceites esenciales de tu preferencia, como lavanda, vainilla o cítricos.
- 4 recipientes: Estos pueden ser frascos de vidrio, latas metálicas o moldes de silicona, según el estilo que desees para tus velas.
Al tener todo lo necesario a la mano, estarás listo para comenzar este emocionante proyecto de reciclaje y creatividad.
Filtrar el aceite usado
Filtrar el aceite reciclado es un paso crucial en el proceso de hacer velas. Este proceso garantiza que el aceite esté libre de impurezas y residuos que podrían afectar la calidad y el rendimiento de la vela. Para filtrar correctamente el aceite usado, necesitarás un colador fino o un trozo de tela limpia, como un paño de cocina o una gasa.
Primero, asegúrate de que el aceite esté a temperatura ambiente y que tenga una consistencia líquida. Luego, vierte el aceite en el colador colocado sobre un recipiente limpio. Permite que el aceite se filtre lentamente, ya que las partículas sólidas quedarán atrapadas en el colador, mientras que el aceite limpio caerá en el recipiente. Este proceso puede tardar unos minutos, así que ten paciencia.
Si el aceite que utilizaste tiene muchos residuos, quizás quieras repetir el proceso de filtrado. También es una buena idea almacenar el aceite filtrado en un recipiente hermético hasta que estés listo para usarlo. De esta manera, aseguramos que el aceite esté en óptimas condiciones para mezclarlo con la cera y hacer velas de buena calidad.
Preparar las mechas
La preparación de las mechas es un paso que no debe pasarse por alto, ya que estas son responsables de la longitud y la calidad de la llama de la vela. Para hacer tus propias mechas, corta tiras de mecha de algodón o de madera que sean ligeramente más largas que la altura del recipiente donde verterás la cera. Se recomienda que cada mecha mida entre 4 y 5 cm más de lo que requiera el recipiente, para asegurarte de que puedas sujetarla adecuadamente durante el proceso de vertido.
Una vez que tengas tus mechas cortadas, el siguiente paso es sumergirlas en cera derretida. Esto ayuda a que la mecha se impregne de cera, lo que aumentará su durabilidad y facilitará un encendido más efectivo. Para impregnarlas, calienta una pequeña cantidad de cera de soja a una temperatura adecuada y sumerge las mechas en ella durante unos minutos. Luego, déjalas secar sobre una superficie no porosa, como un plato o una bandeja. Esto permitirá que se endurezcan y estén listas para ser utilizadas en tus velas.
Recuerda que la elección de la mecha también es importante. Si usas recipientes más grandes o si el aceite que has reciclado es especialmente denso, puede ser necesario usar mechas más gruesas o largas.
Derretir la cera
Derretir la cera es una de las partes más emocionantes del proceso de hacer velas, ya que verás cómo el sólido se convierte en un líquido que puedes moldear. Existen dos métodos comunes para derretir la cera: el microondas y el baño maría. La elección que hagas dependerá de tus preferencias y de la disponibilidad de herramientas en tu cocina.
Si eliges usar el microondas, coloca la cera de soja en un recipiente apto para microondas y caliéntala en intervalos de 30 segundos. Asegúrate de remover después de cada intervalo para evitar que la cera se queme. Es importante mantener un ojo en la cera mientras se derrite, ya que perder temperatura puede hacer que la cera se vuelva granulosa.
Por otro lado, si prefieres el método del baño maría, llena una olla grande con agua y colócala a fuego medio. Luego, coloca un bol o recipiente más pequeño en la parte superior, asegurándote de que no entre agua en este último. Añade la cera de soja al bol y revuelve suavemente hasta que se derrita completamente. Este método es un poco más lento, pero te da mayor control sobre la temperatura de la cera.
Independientemente del método que elijas, es crucial que no sobrecalientes la cera. Un exceso de calor puede hacer que pierda su calidad y aroma. La temperatura ideal para derretir la cera de soja está entre 70 y 80 grados Celsius.
Mezclar ingredientes
Una vez que la cera está completamente derretida, el siguiente paso es mezclarla con el aceite reciclado que previamente filtraste. Esta combinación no solo es responsable de la consistencia de la vela, sino que también influye en la duración de la llama cuando se quema.
Para mezclar, vierte el aceite reciclado en el recipiente que contiene la cera derretida. Es recomendable realizar esta mezcla a una temperatura no superior a los 70 grados Celsius, ya que esto ayuda a preservar las propiedades del aceite y permite que ambos ingredientes se integren correctamente. Con una cuchara de madera o una varilla de acero inoxidable, revuelve suavemente la mezcla durante unos minutos para asegurarte de que se incorporen bien.
Si decides agregar aceite esencial para aromatizar tus velas, este es el momento ideal. Con 20 a 25 gotas, puedes comenzar a añadir aroma a la mezcla. Asegúrate de que el aceite esencial que elijas sea de buena calidad y compatible con la cera de soja. Revuelve nuevamente para distribuir de manera uniforme el aroma, antes de proceder al siguiente paso.
Es fundamental ser paciente en esta fase, ya que una mezcla adecuada asegura que la vela se queme de manera uniforme y con un agradable aroma cuando se encienda.
Verter en recipientes
Cuando la mezcla de cera y aceite esté completamente unida y homogénea, se puede proceder a verterla en los recipientes elegidos para las velas. Asegúrate de que los recipientes estén limpios y secos antes de comenzar este paso. Esto evitará que cualquier impureza contamine la cera y afecte la calidad de la vela.
Para evitar derrames o salpicaduras, es recomendable utilizar un embudo o verter lentamente la mezcla desde una altura moderada. Llena cada recipiente hasta el borde, dejando un pequeño espacio en la parte superior para que la cera pueda expandirse al enfriarse. Si utilizas moldes de silicona, puedes llenarlos completamente, ya que la cera no se expandirá de la misma manera que en un recipiente rígido.
Una vez que la mezcla esté en los recipientes, es importante dejarla reposar durante unos minutos antes de continuar con el siguiente paso. Esto permite que la cera comience a estabilizarse y evita que las mechas se desplacen antes de que se endurezcan por completo. Durante este tiempo, puedes limpiar cualquier derrame que haya podido ocurrir.
Centrar las mechas
Centrar las mechas es un paso esencial para garantizar que tus velas se quemen de manera uniforme y controlada. Una mecha centrada asegurará que la cera se derrita de manera equilibrada alrededor de ella, lo que maximiza el tiempo de quemado de la vela y minimiza la formación de túneles en la cera.
Para centrar las mechas, coloca una mecha en cada recipiente justo después de verter la mezcla. Puedes utilizar palillos, lápices o cualquier objeto rígido que puedas colocar sobre el borde del recipiente. El extremo de la mecha debe colgar hacia abajo en el centro del recipiente, mientras que el palo o lápiz lo mantendrá en su lugar. Asegúrate de que la mecha esté recta y que no toque los lados del recipiente. Este proceso puede requerir algún ajuste visual para asegurarse de que todo esté en su lugar.
Es importante actuar rápidamente en esta fase antes de que la cera comience a endurecerse. Asegúrate de que todas las mechas estén correctamente centradas en cada uno de los recipientes. Si usaste mechas impregnadas en cera, este paso se volverá más sencillo, ya que la cera endurecida dará soporte a la mecha.
Dejar enfriar
Una vez que todas las mechas estén centradas, es hora de dejar enfriar las velas. Este paso es muy importante, ya que permite que la cera se endurezca de manera uniforme y se asiente en el recipiente. Deja las velas en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa del sol y de corrientes de aire para evitar cualquier imperfección en la superficie de la cera.
El tiempo de enfriamiento puede variar según el tamaño y la cantidad de cera que hayas utilizado, pero normalmente oscila entre 1 y 3 horas. Para comprobar si las velas están listas, puedes tocar la superficie; si está firme y no deja huella, es señal de que ya han endurecido lo suficiente para ser manipuladas.
Si deseas, puedes colocar las velas en el refrigerador durante aproximadamente 20 minutos para acelerar el proceso de enfriamiento, pero no es necesario y debes tener cuidado al hacerlo para evitar que la cera se agriete. Una vez que las velas estén completamente frías y firmes, puedes proceder a retirarlas de su lugar de enfriamiento y tocarlas.
Precauciones ambientales
Es fundamental tener en cuenta las precauciones ambientales al momento de hacer velas con aceite reciclado. Utilizar aceite reciclado no solo es una práctica sostenible, sino que también es una manera de contribuir a la reducción de desechos en el entorno. Sin embargo, hay consideraciones adicionales que deberías tener en cuenta para minimizar el impacto ambiental.
Primero, nunca debes verter el aceite usado por el fregadero, ya que esto puede causar obstrucciones y contaminación en el sistema de plomería. El aceite puede afectar negativamente el medio ambiente si se libera en los cuerpos de agua, afectando la vida silvestre y la calidad del agua. Siempre busca formas de reciclar y reutilizar el aceite.
Además, al elegir cera y ingredientes, opta por materiales naturales y sostenibles siempre que sea posible. La cera de soja es una excelente opción, ya que es biodegradable y se deriva de fuentes renovables. Asegúrate de que los aceites esenciales que utilices también sean de origen responsable y, si es posible, certificados como orgánicos.
Finalmente, al seleccionar los recipientes, trata de reutilizar materiales que ya tengas en casa, como frascos de vidrio o latas, en lugar de comprar nuevos. Esta simple acción no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también otorga un perfil único a cada vela.
Conclusión

Hacer velas con aceite reciclado y usado es una actividad maravillosa que combina creatividad, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. En este artículo, has aprendido cómo hacer velas con aceite reciclado y cómo hacer velas con aceite usado de manera que minimizas el desperdicio y le das una segunda vida a materiales que normalmente se desecharían. Cada etapa del proceso, desde la recolección del aceite hasta el vertido y el enfriamiento, es una oportunidad para aprender y disfrutar de la magia de crear algo hermoso con tus propias manos.
No solo es un proyecto divertido para hacer en casa, sino que también puedes compartir tus velas con familiares y amigos como regalos únicos y significativos. Además, al involucrarte en esta práctica, estás contribuyendo a un mundo más sostenible y consciente del medio ambiente.
Así que, ¡anímate a poner en práctica estos pasos y crea tus propias velas en casa! Cada vez que enciendas una de tus creaciones, estarás recordando la importancia de reciclar y dar un uso creativo a lo que inicialmente parecía desechable. ¡Disfruta del proceso y del resultado final!
Deja una respuesta