Como ordenar la casa según el Feng Shui: Guía práctica y tips

El Feng Shui es una antigua práctica china que busca establecer un equilibrio y armonía en los espacios donde habitamos. A través de la disposición adecuada de los elementos y la eliminación del desorden, el Feng Shui nos ayuda a crear un entorno que favorezca el bienestar físico y emocional. A medida que avanzamos en la vida, es común acumular objetos y muebles que, aunque en su momento fueron útiles, pueden convertirse en lastres para nuestra energía vital. Por ello, como ordenar la casa según el feng shui se convierte en una necesidad no solo estética, sino también espiritual.
En este artículo, nos proponemos guiarte de manera práctica y amena sobre como ordenar la casa según el feng shui. Te proporcionaremos pasos claros y consejos específicos para cada una de las áreas principales de tu hogar, así como recomendaciones sobre qué materiales y elementos integrar en tu espacio para potenciar la energía positiva. A través de esta guía, podrás transformar tu hogar en un lugar de paz y armonía.
- Importancia del Feng Shui
- Deshacerse del desorden
- Orden en el salón
- Disposición de muebles en el salón
- Elemento central en el salón
- Organización de la cocina
- Alineación de agua y fuego
- Iluminación y energía en la cocina
- Decoración del dormitorio
- Ubicación de la cama
- Uso de espejos en el dormitorio
- Mobiliario en el dormitorio
- Elementos en el baño
- Espejos y plantas en el baño
- Limpieza profunda y etérea
- Ventilación del hogar
- Consejos adicionales
- Conclusión
Importancia del Feng Shui
El Feng Shui es más que una simple tendencia decorativa; es un enfoque integral que considera cómo los espacios impactan nuestras vidas. Este arte milenario parte de la idea de que todo está interconectado y que la forma en que organizamos nuestro entorno tiene un efecto directo en nuestro bienestar, nuestras relaciones y nuestra prosperidad. Cuando el espacio está desordenado o mal distribuido, puede generar tensiones, malestares e incluso conflictos en nuestras vidas.
Además, el Feng Shui no solo aboga por una buena apariencia estética, sino que también promueve la funcionalidad y la fluidez. Este flujo de energía, conocido como "Chi", es fundamental para crear un ambiente positivo. Al asegurarte de que el Chi fluya libremente en tu hogar mediante la correcta distribución de los muebles y la elección adecuada de elementos decorativos, estarás creando un espacio que no solo es atractivo, sino que también favorece una vida armoniosa.
Por lo tanto, el Feng Shui se convierte en una herramienta valiosa para todos aquellos que buscan mejorar su calidad de vida, proporcionando un marco para entender cómo pequeños ajustes en el ambiente pueden generar grandes cambios en lo personal.
Deshacerse del desorden

Uno de los principios más fundamentales del Feng Shui es la eliminación del desorden. El desorden no solo ocupa espacio físico, sino que también consume la energía mental y emocional. Cada objeto en tu hogar debería aportar valor a tu vida. Si tienes cosas que no usas, que no amas o que simplemente ocupan espacio, es momento de considerarlas innecesarias.
Comienza tu proceso de limpieza por una habitación a la vez. Dedica tiempo a revisar cada cajón, estante y rincón. Pregúntate si cada objeto realmente te aporta felicidad y utilidad. Si la respuesta es no, permítete dejarlo ir. Esta práctica no solo te ayudará a deshacerte de lo innecesario, sino que también te permitirá liberarte emocionalmente de cargas del pasado.
Es importante recordar que el proceso de deshacerse de cosas puede ser emocional, y está bien sentir nostalgia por ciertos objetos. Sin embargo, al tomar decisiones conscientes sobre cuál es el propósito de cada elemento en tu hogar, estarás avanzando hacia la creación de un espacio más armonioso. Un hogar ordenado permite que el Chi fluya libre, lo que resulta en un mayor sentido de calma y bienestar.
Orden en el salón
El salón es la habitación donde más tiempo pasamos socializando y relajándonos, y su disposición tiene un impacto directo en nuestras interacciones y en la energía que fluye a nuestro alrededor. Para optimizar el Feng Shui de tu salón, lo primero que debes tener en cuenta es la distribución del espacio.
Idealmente, el sofá debe estar ubicado contra la pared, creando una sensación de estabilidad y seguridad. Esta disposición no solo proporciona una sensación de respaldo, sino que también ayuda a que las conversaciones fluyan mejor. Es recomendable evitar que el sofá quede de espaldas a la puerta, ya que esto puede generar sensaciones de vulnerabilidad. Si tienes espacio, considera colocar una mesa de café en el centro, permitiendo que todos los que se sienten tengan acceso fácil y cómodo a ella.
El color y la decoración del salón también son importantes. Colores suaves y cálidos pueden ayudar a crear una atmósfera acogedora, mientras que elementos decorativos que representen tus valores o aspiraciones pueden ser motivadores y revitalizantes para todos los que ingresen. Recuerda que el salón debe ser un refugio, un lugar donde los miembros de la familia se sientan cómodos y conectados.
Disposición de muebles en el salón
La disposición adecuada de los muebles en el salón es clave para fomentar un ambiente social y acogedor. Un consejo esencial del Feng Shui es mantener una disposición en forma de cuadrado cerrado. Esto no solo proporciona una sensación de cohesión y unidad entre los muebles, sino que también permite que la energía circule eficientemente por el espacio.
Evita colocar muebles que bloqueen el paso o que impidan la visión, ya que esto puede generar una sensación de incomodidad y puede ser interpretado por las personas como una falta de hospitalidad. Mantén los pasillos despejados para garantizar que todos puedan moverse fácilmente. Además, asegúrate de que las sillas y los sofás estén dispuestos de forma que todos los asistentes puedan verse entre sí, lo que favorece la comunicación fluida y el bienestar emocional.
Finalmente, considera incluir muebles con formas redondeadas, en lugar de aquellos con bordes afilados. Esto no solo mejora la estética, sino que también ayuda a suavizar la energía en el ambiente, evitando las "flechas envenenadas" que pueden incitar al conflicto.
Elemento central en el salón

Todo salón debe contar con un elemento central que atraiga la atención y que sirva como punto focal. Este objeto puede ser una mesa de café elegante, una divertida obra de arte o incluso una planta vibrante. La elección de este elemento es crucial; debe ser algo que resuene con la energía que deseas atraer a tu hogar.
Al seleccionar el objeto central, considera cómo se alinea con los elementos del Feng Shui: maderas, aguas, fuegos, tierras y metales. Por ejemplo, una planta vibrante puede simbolizar crecimiento y renovación, mientras que una acogedora mesa de café puede representar reunión y comunicación. El objetivo es crear un sentido de balance y armonía en el espacio.
Este elemento central también debe fomentar la interacción. Si es una mesa, asegúrate de que sea accesible y funcional, permitiendo así una conversación dinámica entre amigos y familiares. Los objetos decorativos deben poder ser fácilmente vislumbrables y accesibles, y deben ser una representación de lo que valoras y deseas en tu vida.
Organización de la cocina

La cocina es conocida como el corazón del hogar y, en el contexto del Feng Shui, su organización es crucial. Una cocina bien organizada no solo fomenta la preparación de comidas deliciosas, sino que también promueve la energía positiva. Aquí, la limpieza y el orden son primordiales. Mantener la encimera despejada y libre de desorden ayuda a que la energía fluya eficientemente.
Para crear un entorno armonioso en la cocina, organiza los utensilios y electrodomésticos de manera intuitiva. Mantén todo lo esencial a la mano, evitando la acumulación de objetos innecesarios. Además, honrar los espacios de almacenamiento, como alacenas y gabinetes, puede ayudar a mantener todo en su lugar, promoviendo así un ambiente de trabajo eficiente y agradable.
La elección de los colores también juega un papel importante. Colores como el azul claro o el verde suave pueden aportar frescura y vitalidad, creando una atmósfera propicia para la creatividad culinaria. Asegúrate de que la iluminación sea adecuada, permitiendo que la cocina esté siempre bien iluminada, lo que favorece no solo la fluidez en la preparación de la comida, sino que también eleva el ánimo y la energía general del hogar.
Alineación de agua y fuego

En el Feng Shui, la correcta alineación de los elementos representa el equilibrio entre yin y yang. En la cocina, es fundamental que los elementos de agua y fuego no estén alineados uno frente al otro, ya que esto puede crear un conflicto energético. En términos prácticos, esto significa que el fregadero (agua) no debe estar directamente frente a la cocina (fuego).
Si no tienes opción de reubicar permanentemente los elementos, considera usar una planta o un objeto decorativo en medio para crear una barrera. Esto ayudará a suavizar la confrontación entre los elementos y atraerá una mayor sensación de paz a la cocina. Este tipo de aislamiento fomenta un flujo de energía positivo y apoya la armonía en el hogar.
Asimismo, asegúrate de que los fogones estén alejados de la puerta de entrada. Esto proporciona una sensación de seguridad y asegura que la energía positiva no se escape de la cocina. La correcta alineación de agua y fuego es esencial para garantizar que la energía vital se mantenga próspera y que la cocina sirva como un espacio de unión y creatividad.
Iluminación y energía en la cocina

La iluminación juega un papel esencial en el Feng Shui, especialmente en la cocina. Una cocina oscura y mal iluminada puede influir negativamente en el estado de ánimo y la energía de quienes la utilizan. Asegúrate de incorporar diferentes fuentes de luz, como luces empotradas, lámparas de tarea y elementos decorativos que reflejen la luz. Esto no solo mejora la estética de la cocina, sino que también hace que el espacio sea más acogedor y funcional.
Además de la luz artificial, es recomendable aprovechar al máximo la luz natural. Mantén las ventanas limpias y sin obstáculos, permitiendo que la luz del sol entre, lo que revitaliza la energía del hogar cada día. Esto también impacta positivamente en el estado de ánimo, creando un ambiente cálido y acogedor.
La incorporación de elementos decorativos como espejos puede ayudar a reflejar la luz y ampliar el espacio, contribuyendo así a crear una atmósfera luminosa. Sin embargo, evita el uso excesivo de espejos en la cocina, ya que pueden generar confusión y dispersar la energía. Recuerda que una cocina bien iluminada es un lugar donde la creatividad y el amor por la comida pueden prosperar, promoviendo la conexión con la familia y los amigos.
Decoración del dormitorio
El dormitorio es el espacio donde descansamos, recargamos energías y nos relajamos, por lo que su decoración debe estar pensada para fomentar la tranquilidad y el bienestar. Al decorar tu dormitorio bajo los principios del Feng Shui, es importante evitar los colores demasiado llamativos o estimulantes; en su lugar, opta por tonos suaves y neutros que promuevan la calma.
La elección de los elementos decorativos también es esencial. Opta por cuadros o fotografías que transmitan amor y felicidad, evitando representaciones de soledad o tristeza. Las decoraciones que evocan naturaleza y serenidad pueden crear un entorno acogedor que contribuya a un buen descanso.
Además, la disposición de los muebles es clave. Mantén el espacio libre de objetos innecesarios y evita la acumulación en superficies planas. Aliéntate a mantener la cama despejada y siempre con sábanas limpias. Puedes añadir ropa de cama suave y acogedora en tonos que te hagan sentir bien y en calma, fomentando así un lugar de retiro para la tranquilidad y el descanso.
Ubicación de la cama
Según el Feng Shui, la camas es el elemento central del dormitorio y su ubicación es esencial para favorecer un sueño reparador. Idealmente, debes colocarla de tal forma que al acostarte puedas ver la puerta de entrada, sin que la cama esté directamente alineada con ella. Esto te brinda una sensación de seguridad, permitiendo que te sientas más cómodo y protegido mientras duermes.
Si tu cama está situada junto a una ventana, podría ser una buena idea colocar un panel o cortinas que protejan de la energía externa. Asimismo, asegúrate de que la cama esté apoyada en una pared sólida, en lugar de estar entre dos ventanas, lo que puede crear una sensación de vulnerabilidad.
Recuerda que el espacio bajo la cama también debe estar despejado y libre de objetos muertos o no deseados. El almacenamiento en ese espacio puede acumular energía estancada, lo que podría interferir con tu bienestar. La idea es que tu lugar de descanso sea un refugio de tranquilidad y protección donde puedas renovarte cada noche.
Uso de espejos en el dormitorio

Los espejos pueden ser una herramienta poderosa en el Feng Shui, aunque su uso en el dormitorio debe ser considerado con precaución. En general, se recomienda evitar colocar espejos que reflejen la cama, ya que esto puede resultar inquietante y afectar la calidad de sueño. La idea es que los espejos no interrumpan la paz y la tranquilidad del espacio personal.
Si decides tener un espejo en el dormitorio, considera colocar uno en la parte interna de un armario o en un lugar que no sea directo frente a la cama. Esto permite gozar de las ventajas de un espejo sin interrumpir el flujo de energía o afectar la serenidad del sueño.
Además, asegúrate de que el espejo esté limpio y en buenas condiciones, ya que un espejo roto o sucio puede atraer energías negativas. En general, opta por un número impar de espejos en el dormitorio, ya que esto también se considera favorable en el Feng Shui.
Mobiliario en el dormitorio
La selección de muebles en el dormitorio debe ser consciente y armoniosa. Opta por muebles que posean formas suaves y naturales, evitando aquellos con esquinas afiladas que pueden generar tensiones. La madera es un material excelente en Feng Shui, ya que simboliza crecimiento y estabilidad, fomentando un ambiente de paz.
Adicionalmente, es óptimo elegir muebles con espacio de almacenamiento, como cómodas o mesitas de noche organizadas, de forma tal que el orden pueda mantenerse. Siempre busca que no haya objetos innecesarios sobre las superficies.
Finalmente, limitar la cantidad de muebles grandes o voluminosos ayudará a que el espacio se sienta más ligero y fluido. Una habitación despejada y bien amueblada promueve no solo una mejor circulación del Chi, sino también un mayor sentido de calma al final de un largo día.
Elementos en el baño
El baño es una parte importante de la vida cotidiana, pero puede ser visto como un lugar donde la energía se estanca si no se maneja correctamente. Para equilibrar la energía en el baño según el Feng Shui, considera integrar elementos asociados al “elemento Tierra”, como colores cálidos y suaves, cerámica o alguna piedra natural. Esto ayuda a mantener la energía en movimiento y prevenir el drenaje de energía vital.
También es recomendable mantener el baño limpio y en buen estado, evitando fugas y malos olores. Cuida cualquier aspecto que pueda transmitir descuido, ya que esto puede contribuir a una sensación de incomodidad en el hogar.
Si es posible, incorpora plantas que prosperen en ambientes húmedos, como helechos o plantas de interior. Esto no solo mejora la calidad del aire, sino que también aporta vitalidad y simboliza el crecimiento, mejorando el balance energético del espacio.
Espejos y plantas en el baño
La inclusión de espejos en el baño puede tener efectos positivos si se utilizan correctamente. Como regla general, evita el uso excesivo de espejos que puedan generar confusión o desorden visual. Un espejo bien colocado puede ayudar a que el espacio se sienta más amplio, mejorando la circulación de energía positiva.
En cuanto a las plantas, estas son vitales para equilibrar la energía en el baño. Las plantas no solo purifican el aire, sino que también fomentan un ambiente revitalizante. Selecciona plantas que no requieran demasiada luz, como el potus o la sansevieria. Estas plantas aportan vida y frescura, rompiendo la monotonía y creando un ambiente agradable.
Sin embargo, es importante no saturar el baño con demasiados elementos decorativos. Mantén el espacio ordenado y evita la acumulación de objetos, ya que un ambiente despejado es clave para el bienestar en el hogar.
Limpieza profunda y etérea
Realizar una limpieza profunda en tu hogar es fundamental para revitalizar el Chi y fomentar un ambiente armonioso. Esto va más allá de simplemente limpiar superficies; implica también revisar cada rincón de tu hogar y asegurarte de que cada espacio esté despejado y en orden. Puedes empezar por hacer una limpieza exhaustiva en cada habitación, asegurándote de que cada objeto forme parte de un sistema organizado.
Además, la limpieza etérea puede ser un complemento poderoso. El uso de inciensos, como el de sándalo o palo santo, puede ayudar a purificar la energía del ambiente, eliminando vibraciones negativas. Puedes también utilizar sprays de agua con aceites esenciales o hierbas, como la salvia, para realizar una limpieza energética de todo el hogar.
Otro consejo es utilizar campanas o cuencos tibetanos para activar el Chi. El sonido puede favorecer la dispersión de energía estancada y revitalizar el espacio con vibraciones positivas. La combinación de limpieza física y etérea puede transformar completamente la atmósfera del hogar.
Ventilación del hogar

Ventilar tu hogar es una de las prácticas más eficaces para mantener la energía fresca y renovada. Abrir las ventanas regularmente permite que circulen el aire y la luz natural, eliminando olores y energías estancadas. Este simple acto puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes en tu espacio y contribuye a mantener el Chi en movimiento.
Crea la rutina de ventilar cada habitación, idealmente cada mañana, facilitando la entrada de frescura y claridad. A medida que abra las ventanas, no solo estarás permitiendo la entrada de nuevo aire, sino que también estarás creando un espacio que invita a la vitalidad y la renovación.
Se recomienda también mantener el ambiente purificado y fresco. Puedes optar por rociar un poco de agua con limón o colocar recipientes con bicarbonato de sodio en las esquinas para absorber los malos olores. Combinar la ventilación con una limpieza regular asegura un flujo energético óptimo.
Consejos adicionales
Para complementar los pasos mencionados, aquí hay algunos consejos adicionales que pueden facilitar la experiencia de como ordenar la casa según el feng shui:
-
Incorpora la naturaleza: Introduce elementos naturales como madera, plantas, o decoraciones relacionadas con la naturaleza, que promueven la conexión con el mundo exterior y una sensación de bienestar.
-
Usa aromas agradables: La utilización de aceites esenciales o hierbas aromáticas puede ayudar a mantener la energía del hogar fresca y vibrante. Scents como lavanda o limón son conocidos por sus propiedades relajantes y energizantes.
-
Aprovecha los colores: Cada color posea un significado energético diferente y puede influir en las emociones de aquellos que habitan el espacio. Investiga sobre el significado de cada color y utiliza aquellos que resuenen con la energía que deseas en cada habitación.
-
Crea espacio para el descanso: Designa un espacio específico para la relajación y el silencio, donde podrás desconectar y permitir que el Chi se mejore. Esto puede ser un rincón de lectura acogedor o un área libre de dispositivos electrónicos.
-
Ajusta los elementos según las estaciones: Cambiar la decoración de acuerdo a las estaciones no solo es agradable, sino que también optimiza la energía energética. Elementos frescos en primavera y tonos cálidos en invierno pueden ayudar a que tu hogar se sienta vibrante y en sintonía con el entorno.
Conclusión

Ordenar tu hogar según los principios del Feng Shui es una forma magnífica de fomentar el bienestar y la armonía en tu vida. Este proceso no solo implica reorganizar los espacios y limpiar el desorden, sino que también se trata de crear un ambiente que refleje quién eres y cómo deseas vivir.
Cada uno de los consejos y prácticas mencionados en esta guía puede ayudar a que tu hogar se convierta en un refugio que nutre tu energía y proporciona un equilibrio en todos los aspectos de tu vida. Al integrar estos elementos en tu día a día, estarás dando un paso significativo hacia la creación de un entorno que no solo es estéticamente agradable, sino también energéticamente equilibrado.
Recuerda que la transformación de tu hogar es un viaje personal. Tómate tu tiempo para explorar estas prácticas a tu propio ritmo y permítete disfrutar del proceso de descubrimiento y cambio. Con paciencia y dedicación, estarás cultivando un hogar que reconoce y honra tu esencia, promoviendo un espacio que jamás dejes de amar.
Deja una respuesta